Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de marzo de 2012

ApuntesDelSubsuelo

-Che, má, vos leíste Apuntes del Subsuelo de Dostoyevski, ¿no?
-Sí, ¿por?
-Porque yo lo estoy leyendo y...
-Me pareció re deprimente, pobre tipo...
-Ah, te iba a decir que me sentía re identificada con el chabón...
-Ah........

Bueno, aparentemente soy, según lo denomina Dostoyevski en su libro (extremadamente filosófico), una persona del subsuelo. Imposible de explicar esto sin faltarle el respeto a Fedor, que desarrolla todo un libro para expresar a qué se refiere con un hombre del subsuelo, pero (perdón, capo) básicamente se trata de un introvertido, interesado por la literatura, a quien muchos (tal vez debería decir todos) detestan y quien no sabe actuar en sociedad. Lógico que sea deprimente. Se cuestiona si preferiría ser un hombre idiota, un hombre de acción o seguir siendo del subsuelo. Deduce que los hombres de acción son más felices, que la reflexión angustia y entristece. Y coincido con él en la conclusión: elijo la angustia causada por el hecho de pensar y no ser una persona estúpida que tan sólo actúa.

martes, 3 de enero de 2012

ElMarinero

Estaba leyendo un librito muy entretenido de Benedetti (La borra de café) y llegué a esa parte que me dejó pensando. Siempre en los libros, por lo menos en la mayoría, llegamos a una parte (o tal vez más de una) en la que nos quedamos pensando, relacionamos el texto con la realidad, con nuestra realidad. Bueno, esa parte hablaba del mar, de las olas. Inmediatamente pensé en mis próximas (muy próximas) vacaciones. Sí, me acordé del mar. Siempre me gustó, me llamó la atención. El sonido. Ojo, el río también. Las olas en general. Me dan miedo, me siento tan chiquita, siento la presión de las olas aplastándome con ese ruido fascinante. Digo fascinante porque me deja en un estado de fascinación cada vez que le presto atención. Tal vez en otra vida fui un marinero con barba y pelos en las piernas, panza y mucho ron en el organismo. No me extrañaría para nada.

martes, 9 de agosto de 2011

Primeras profundidades

"En ausencia suya, ella se disolvía, se borraba, quedaba suspendida en la nada. Hasta que él la requería, entonces se materializaba de nuevo, sólo existía para servirlo" La isla bajo el mar, Isabel Allende

Cuando leí esta frase parecía que estaba leyendo en 3D. Parecía que estaba más cerca de mi cara que el resto del texto. ¿Alguien lo habría subrayado con un resaltador naranja?. Sobresalía de la hoja y el cerebro no tardó en captarlo. Me quedé. Caí. Ese fue mi pensamiento durante muchos años, y no sé si no sigue siendo. Digo no sé porque hoy no tengo nada claro, ni un pensamiento en mi cabeza dura más de un día, tengo un rompecabezas de 1000 piezas para armar y todavía no me pongo las pilas para empezarlo.
Este pensamiento de que el resto de la gente dejaba de existir mientras yo no los veía, que estaban en el mundo justamente para que pudiera desarrollarme como ser social, vivir en comunidad y esas huevadas que pareciera que el humano debe hacer; la idea loca de que el resto no tenía sentimientos, que era una especie de robot cuya única tarea era hacerme creer que todo era normal, me inundó por años. Mi niñez se basa en eso. Hablaba con mis amigos y pensaba: "¿estarán escuchando lo que digo? ¿pensarán igual que yo? ¿verán igual que yo?" y otra clase de preguntas que hasta hoy no puedo contestar. Sí, hasta hoy no puedo contestar porque no soy ellos y nunca voy a serlo, así que nunca voy a saberlo.
Recuerdo charlas con mi vieja contándole esto, tocándole la cara y preguntándole si lo sentía. Ella me respondía que sí, que lo sentía, pero ¿cómo podía creerle? ¿cómo podía yo saber si lo sentía tal como yo? ¿como podía saber si era ella quien contestaba, mi mamá y no un ser extraño usando su voz? Mi vieja diciéndome: "Lu, creeme, soy igual que vos, yo pienso y siento" y yo dudando y no saber si creerle.
Ojo, nunca me sentí sola o criada por una familia de robots (jaja), para nada. Esto me hace pensar que posiblemente nunca creí totalmente que lo de los seres semi vivos fuera cierto, pero de lo que estoy segura es que es un pensamiento que marcó mi infancia y parte de mi adolescencia.
Hoy esa idea se disipó un poco, me fui llenando con otras boludeces y mi capacidad de asombro es cada día menos fuerte, lamentablemente. Ya tomo como algo normal que el resto de las personas pueda pensar como yo, pueda sentir como yo y demás cosas típicas de ser pensante. Pero analizándolo bien, no tengo idea...posiblemente usted no esté leyendo esto porque no existe ya que no estoy viéndolo; posiblemente si yo estuviera viendo a alguien leer esto, como mi madre, por ejemplo, y comprobara efectivamente que lo está viendo, nunca sabría si lo comprende o si lo está pensando o si la idea del texto como respuesta a mi pregunta a si entendió lo que lee le llega de un ser superior que le hace hablar sin tener un mínimo de conciencia y le hace explicarme exactamente qué quise decir con el texto; posiblemente todo esto sea una boludez y usted es tan humano (o lo que carajo sea) como yo.

viernes, 17 de diciembre de 2010

8758 - Verano puto

Todo el mundo lo ama: sol, calor, nalgas al aire, pechos apenas cubiertos y cuerpos mojados (no se sabe si por la transpiración o si estuvieron remojándose en una pileta)
Para mí, todo eso se traduce en: insolación, desmayo, celulitis, gordura y asco.
Verano, ojalá no fueras tan caluroso así todos lograríamos ser felices.

viernes, 24 de septiembre de 2010

7473 - Igualdad Social, una utopía.

Hoy en el colegio hablábamos de la Igualdad Social, situación que no existe ni existió nunca. ¿Por qué se sigue buscando? ¿A quién se le ocurrió que puede existir? Si en realidad es algo nunca visto: desde los principios de la humanidad algunos individuos ejercen poder sobre otros, siendo los demás sometidos, voluntariamente o no.
La Igualdad Social es uno de esos valores, junto con la Perfección, como bien dijo mi amiga Lara, que no existen ni existieron y sin embargo los seguimos buscando, ¿de dónde sacamos esa idea?.
Una utopía, sí. De todas formas sigo sin entender cómo se le puede ocurrir a alguien semejante idea, ese invento (porque eso es lo que es), un pensamiento que probablemente se le ocurrió a alguien demasiado genial, a la altura de esos grandes inventores que pudieron abrir su mente a nuevos lugares, espacios desconocidos y lograr la creación de la mayoría de cosas que hoy usamos cotidianamente.
Después de hablar un rato, en el mismo segundo Lara y yo pensamos y compartimos el poema de Galeano:
Ella está en el horizonte
Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se aleja diez pasos más allá.
Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve, para caminar.
Después Lara dijo un comentario bastante lógico: realmente debés creer que vas a cumplir esa utopía, sino no seguirías caminando.
En fin, no sé a quién se le ocurrió lo de Igualdad Social pero tuvo la mente demasiado abierta para ver algo que nunca existió.
Pero como diría Cortázar: La verdadera explicación sencillamente no se puede explicar.

jueves, 19 de agosto de 2010

6891 - Estancada

Un día se me ocurrió que tal vez en algún momento llegaría eso que tanto quiero. Me pareció una buena idea aceptarlo. El problema fue cuando empecé a esperar que esa cosa tan deseada llegara. Con los días se me ocurrió agarrar una silla y esperar sentada. Después me gustó la idea de leer un libro mientras el tiempo pasaba, para no aburrirme. Cuando terminaba el libro me asaltaba un sentimiento de vacío tan grande, que empezaba a leer otro libro, para evitar esa sensación. Y así pasé ochenta años, leyendo y esperando. Cuando estaba ya acostada, muy cómoda pero también muy aburrida dentro de mi estrecho ataúd, a tres metros de los vivos, se me ocurrió pensar que tal vez no tendría que haberme sentado. Eso de ponerse cómodo nos hace quedarnos ahí, por miedo a la incomodidad.
Entre el frío de la tierra y la falta de aire me di cuenta de que iba a tener unos cuantos años para pensar, una eternidad, en realidad. En ese momento se me ocurrió que tal vez había sido un error usar tanto la cabeza durante mi vida, siendo que la iba a usar demasiado durante mi muerte, que es mucho más larga. Pensé, sin posibilidades ya de remediar la situación, como cuando uno piensa en lo que debería haber hecho cuando se va a acostar, que no tendría que haber esperado esa cosa que me incitó a sentarme y ponerme cómoda, hubiese sido más humano y real salir a buscarla, ir al encuentro y estamparme de lleno contra esa cosa, que todavía no se qué es, porque claro, nunca pude conocerla; porque claro, al no saber qué era no sabía que no se movía, que la que tenía que moverse era yo, y porque claro, yo fui demasiado cobarde y viciada como para moverme de esa silla tan cómoda o para sacar los ojos de esas páginas de libros que realmente llenaban mi cabeza de pensamientos y mi vacío de letras en imprenta minúscula.


jueves, 5 de agosto de 2010

6617 - Vampiros

Sigo sin entender qué tienen los vampiros que tanto me gustan. En realidad serían las películas, series o libros con vampiros, porque creo que en la vida real no existen. "Creo" porque no estoy segura de nada. Lo de "Vida Real" tendría que ir entre comillas porque no sé hasta qué punto esta "vida" es "real".
Me fui por las ramas, es que las Ramas me gustan mucho, demasiado.

lunes, 26 de julio de 2010

6446 - Idiota

En ese preciso momento me dí cuenta de lo superficial de mis pensamientos.

miércoles, 14 de julio de 2010

6258 - El Ejército de Ceniza

Los libros que terminan parecido (casi igual) a como empiezan me gustan, por lo general. Es el caso de El Ejército de Ceniza de José Pablo Feinmann. Pero no sólo me gustó, me encantó. La verdad es que no sé muy bien por qué me gustó tanto, pero quedé como en estado de shock cuando terminé de leerlo. Es corto, simple, nada raro, sin embargo me encantó. Leanseló, che.
Cambiando de tema: cuando me conecté al msn y apareció MSN HOY (o algo así) no pude evitar ver que decía que una mujer acababa de cumplir 130 años (nació en 1880, WTF?). Extraño, pensé. Y casi instantáneamente pensé que el ser humano tendría que vivir más. No como esa mujer, que debe hacer cuarenta años que está postrada en una cama...pero es tan finita la vida, tan corta e inservible. Todo es una pérdida de tiempo, casi nada vale realmente la pena. ¿Será que estamos destinados a no terminar lo que empezamos? No me gustaría tampoco la vida eterna...¿Qué digo?, ¡me encantaría! Es más, estoy convencida de que la muerte no existe. Mi cerebro no asimila el hecho de dejar de existir, ¿qué carajo? Eso no puede ser. Voy a vivir para siempre, y cuando no pueda vivir más en este cuerpo, en Lucie, me mudaré a otro cuerpo, otro lugar, no sé, pero me angustia pensar que podemos dejar de existir, un sueño eterno, oscuridad para siempre, adiós mundo, no, no puede ser. No sé si ustedes van a morir, porque mi cerebro podría asimilar que ustedes desaparezcan (o tal vez no, pero me olvidaría por momentos de que desaparecieron jo) pero yo no voy a morir....
Esto unido a que no sé qué voy a hacer de mi vida, qué voy a estudiar, dónde voy a estudiar y a que terminé con un libro que me dejó pensando puede llegar a dar como resultado una depresión, un estallido de felicidad o nada.
Y para dejarlos contentos (?) les dejo esta frase de El Ejército de Ceniza que me gustó y que habla justamente de la Eternidad:
"No hay visión alguna sobre el horizonte. Sólo arenas, sol y algo de viento. No existe nada más cercano a la Eternidad que este paisaje"

viernes, 18 de junio de 2010

5834 - Mundial

Quiero decir un par de cosas con respecto al mundial, y las voy a enumerar porque tengo ganas.
1. La gente que odia el mundial tiene una especie de aversión al mundo real y lo único que le interesa es lo que pasa dentro de sí.
2. La gente que no mira el mundial es tan normal como la gente que lo mira.
3. La gente que no disfruta el mundial es perfectamente una persona.
4. La gente que dice que el mundial sólo sirve para estupidizar a la gente puede que tenga razón, pero la verdad es que, en ese caso, me encanta ser estúpida.
5. Los que dicen que Higuaín es un genio están equivocados. Si Higuaín no mete gol, que es el que está todo el tiempo ahí parado, al ladito del arco, entonces vamos para atrás. Con eso quiero decir que son más los que se come y tendría que meter que los que metió. Y también quiero decir que es él el encargado de meter goles, por eso está ahí.
6. Lo quiero ver a Messi, a ver si se le derritió un poquito durante estos cuatro años el hielo que tenía en el pecho.
7. El apache es un genio, en todos los aspectos.
8. Las piernas de Jonás son muy largas y las revolea para todos lados cuando marca a un jugador. 9. Quiero que sea martes para ver jugar a la selección de nuevo.
10. Heinze está locamente enamorado del equipo, cosa que me gusta mucho.
11. Maradona sigue siendo igual de hijo de puta, a pesar de que está llevando bien al equipo. Aunque debo admitir que tiró mucha facha cuando le pegó de taquito a la pelota que se fue en el partido contra Corea.
12. Sobre Romero necesito tiempo para observarlo bien, no es un tipo que me encante.
13. Terminaría en 13 pero es un número feo, como de martes 13.
14. El Kun Agüero se la banca.
15. Argentina se lleva la copa del mundo.

Pero lo que más me gusta del mundial es saber que la mayoría de los argentinos está mirando el partido en el mismo momento que yo, o en algunos casos no lo está mirando, pero piensa en eso; el sentimiento de unión y orgullo por un país destruído por gobernantes que sólo quieren enriquecerse con la plata del pueblo. Orgullo, porque cuando escucho "Argentina!" mi corazón pega un salto, cuando escucho el himno me emociono y cuando escucho a nuestra "querida" presidente sale a flote mi instinto, mis ganas de luchar por un país mejor y la inevitable repulsión, porque ver a esa mujer tomando las riendas de este país, de nuestro país, siendo alguien tan soberbio e interesado, que sólo busca poder y dinero, me rompe el alma.


No crean que soy Hitler o algún otro tipo de adefesio dictador. Lo que enumeré más arriba es todo relativo y subjetivo. No etiqueto a las personas, era sólo para resumir, siempre surgen casos de idiotez inesperada (?) Ah! Y algunas personas con aversión al mundo real me cae bien, así que no se ofendan, bah, como quieran, da igual.

miércoles, 16 de junio de 2010

5807 - Demasiado despierta

De la entrada http://unfinished-music.blogspot.com/2010/06/5749-sonambulismo.html (5749 - Sonambulismo) tomo esta frase y me hago una crítica o algo así :
"Qué suerte que la vida no se trata de vivir sonámbulo, sería tortuoso"
Leí esto y pensé que no sería más tortuoso en realidad que vivir pensando tanto. Preocupaciones al pedo, pensamientos abrumadores: mañana le digo; por qué no hice esto; no tengo tiempo; éste es un hijo de puta; libro de mierda, me la dejaste picando; perdí quince minutos de mi vida escribiendo esto, etc, etc. Particularmente a mí me pasa que no puedo dejar de pensar ni un segundo, por lo general en cosas que no tienen solución, que ya pasaron o por más que no quiera van a pasar igual. En pocas palabras, me complico la vida al reverendísimo pedo.
Con esto quiero decir qué no sé qué sería peor, si vivir la vida más mecánicamente y sin perder tiempo pensando tanto (qué en realidad sería totalmente al pedo la vida, me encantaría explicarme mejor pero no tengo ganas y es una larga historia que creo que ya conté en una entrada previa, pero lo voy a resumir en: si no pensáramos seríamos animales, y si fuéramos animales no seríamos humanos, y nada, para mí sólo existo yo = suena ilógico porque no me puedo explicar en pocas palabras y nada, cierro paréntesis) o vivir la vida como la vivo ahora, pensando demasiado.

domingo, 13 de junio de 2010

5749 - Sonambulismo

Estar semi dormido es como estar drogado o borracho. Cuando estoy en ese estado me olvido de lo que hago, digo cosas que no tendría que decir o cosas sin sentido. Cuando me despierto totalmente no recuerdo lo que hice. Un estado sonámbulo.
A la mañana, cuando me preparo para ir al colegio, soy como un robot que hace las cosas automáticamente. Me levanto, voy al baño, hago pis, me lavo la cara, voy a mi cuarto, me visto, me peino, agarro mi mochila y mi campera y las llevo al comedor, tomo el té, como ocasionalmente alguna galletita, me voy a lavar los dientes, me pongo la campera, me cuelgo la mochila en el hombro y me voy al auto. Mi viejo me da la llave, abro el portón, sale el auto, cierro el portón, me subo al auto, me caliento las manos frías por agarrar el candado de metal con la calefacción, ocasionalmente me sueno la nariz, llego al colegio, me bajo, camino hasta entrar al patio y saludo a las chicas. Hasta el momento en que desayuno, ningún pensamiento cruza en mi cabeza, sólo pienso en: apurate, llegás tarde (ocasionalmente). Después empiezan a aparecer pensamientos tales como: fuck, hay prueba; fuck, no hice el trabajo de computación; fuck, hay lección de biología y no estudié nada. Cuando llego al colegio y hablo con las chicas caigo a la tierra y mi cerebro se activa.
Qué suerte que la vida no se trata de vivir sonámbulo, sería tortuoso.

miércoles, 19 de mayo de 2010

5505

Se viene el momento de relajación total, faltan unos días nada más. Voy a hacer una especie de...no sé. No tengo ganas de pensar. Y todavía tengo que estudiar biología...y economía. Qué linda es la vida. El colegio me chupa la vida. O sea, la vida sería linda si tuviera una..
Ayer tuvimos una gran conversación con mis amigas sobre Dios. Dos son súper creyentes, una cree pero con muchas dudas, una creyó y dejó de creer (yo) y otra nunca creyó. Increíbles conclusiones se sacan. Ninguna trata de convencer a la otra, simplemente compartimos opiniones. Es para chuparse los dedos (como el pollo que cocinó mamá hoy, estaba realmente rico).

lunes, 17 de mayo de 2010

5477 - Volviendo

Uno vive mejor la vida cuando hace lo que quiere. En ciertos casos, hacer lo que uno quiere significa estar un poco loco. Estar un poco loco o por completo puede ser realmente divertido. La diversión es la clave de la felicidad, para mí. Para mí todo es muy raro. Lo raro me gusta. Me gustan los Beatles. Los Beatles fueron muy famosos. No quisiera ser famosa, aunque si tener mucho dinero. Dinero...viajes. Viajar, gran objetivo de la vida. Vida, pasarla bien, vivir, de eso se trata todo, ¿no?
Vale aclarar que en este momento me siento bastante loca. O feliz. Es lo mismo.

Hacía mucho que no hacía esta clase de juego de palabras.

viernes, 7 de mayo de 2010

5355 - Arq. Lucie

Cuando me dijo que los edificios que un arquitecto diseña quedan una vez que ellos mueren, ahí, en ese exacto momento supe que lo mío es la arquitectura. Debe ser porque entiendo que en algún momento voy a desaparecer (probablemente, quién sabe) y necesito dejar algo. Una casa en el árbol va a ser mi primer proyecto, ya me la encargaron.

miércoles, 24 de marzo de 2010

4999

Qué difícil se hace a veces expresar las cosas, volcar un pensamiento en palabras y que los demás entiendan lo que querés decir. Y es más difícil todavía cuando ni siquiera vos sabés bien qué es lo que estás pensando...

sábado, 20 de marzo de 2010

4940

Sin cuál de estas cosas no podrías vivir: ¿la música o los libros?
Eso me preguntó Lara, eso que no supe responder. Las dos cosas más grandes del mundo, las dos cosas más grandes de MI mundo. La música, pensé primero: no puedo vivir sin escuchar música. Pero después pensé..los libros son igual de tentadores. Los libros te sumergen en otra realidad (o fantasía, mejor dicho), te sacan de tu vida un rato para meterte de lleno en una historia. Y la música me llena, la música es esencial también. No sé qué sería de mí sin estas dos cosas. Tampoco sé qué sería de mí sin Lara, que me hace reflexionar SIEMPRE...y más ahora que nos sentamos juntas en el colegio y vivimos filosofando.

domingo, 14 de marzo de 2010

4853

Está todo tan inestable, no estoy segura de nada. El mundo se tambalea y yo me caigo, me estoy cayendo. Y no dejo de caer, no tengo de dónde agarrarme. La duda se apodera totalmente de mí. Reaccioná, me dice una voz, mi voz parece. Pero no puedo, tan insegura de todo, tan segura de todo. Insegura de todo lo que realmente importa, segura de lo superfluo. Pienso y pienso, pero me sigo preocupando y no entiendo, y no sé qué hacer. Incertidumbre total, abierta mi mente para todo, y sigo sin saber.

viernes, 12 de marzo de 2010

4824

Tengo:
Miedo de lo que viene, en dos meses, en cuatro, en un año, en siete años.
Ganas de vivir, de salir, de disfrutar, de aprovechar, de reír, de mirar, de observar.
Tiempo, por ahora, no sé dentro de un par de semanas.
Muchas cosas, pero no me siento completa.
Necesito:
Coraje y valentía.
Más tiempo.
Cosas materiales, muchas.
Encontrar un par de personas necesarias en la vida de uno.
Quiero:
Una sola palabra, deseada por todos y tan difícil de lograr: felicidad.

sábado, 6 de marzo de 2010

4746

Se preguntarán a qué se debe el cambio de nombre del blog. Voy a responder que simplemente necesitaba un cambio. Pensarán que soy tan idiota que necesito un cambio en mi vida y sólo pongo un nombre nuevo a mi blog. Bueno, se equivocan, digo yo anticipándome a sus pensamientos. Voy a hacer un cambio (ya lo hice, en realidad) en mi vida, a nivel general y particularmente también. Estoy pasando por un momento extraño, empiezan las clases, mi último año, se me termina la joda (un poco), anoche fue una pija doblada, y por como me vienen yendo las cosas de mal en peor hoy, presiento que también esta noche va a ser una pija doblada. Simple ecuación, un fin de semana doble pija doblada. Y debo agregar que me siento como el culo, creo que me resfrié, pero igualmente pienso salir hoy, pienso bailar como ayer o tal vez más y pienso divertirme. Espero que mis pensamientos sean mañana un hecho, sean mañana un recuerdo feliz y se justifique el último fin de semana antes de empezar el colegio. Otro tema: me aburre la gente, estoy harta de todos, me aburrieron, en serio. Voy a recluirme en mi habitación hasta que tenga ganas de ser sociable de nuevo. También me pone de mal humor tener zapatos nuevos para estrenar, pero no poder usarlos porque me van a hacer verga los pies y hoy quiero bailar y divertirme. No quiero dolor de pies. No quiero empezar el colegio con los mocasines y ampollas en los pies (no es lo más recomendable). Fin de semana de mierda, lo único que me salvó estos días es la música. Y nunca voy a dejar de agradecerle su posición de amigo incondicional, que me revela a veces verdades, que me levanta el ánimo o me pone triste cuando lo necesito (sí, todos necesitamos estar tristes cada tanto). El amigo que todo el mundo quisiera tener, más incondicional que el mismo Jesucristo (según mamá es el amigo que nunca te abandona, según Lucie es un invento popular).