Mostrando las entradas con la etiqueta Lara. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lara. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

8178 - Play the game - Día 1

No voy a dar explicación de mi desaparición porque no quiero (o porque no tengo)
Sí voy a hacer una especie de juego que ya leí en varios blogs y que ahora me dieron ganas de hacerlo porque quiero (o porque no tengo algo más interesante para escribir)

Día 01 — Mejor amiga
Es todo un tema. ¿Cómo se define a una mejor amiga? ¿por tiempo de amistad, momentos compartidos, cuestión de piel? Qué se yo, no tengo un concepto de mejor amiga y tal vez por eso tengo varias mejores amigas que pueden dejar de serlo de un momento a otro. O quizás es mi mejor amiga para determinada situación, es la amiga que elegiría para hacer alguna cosa específica. Lo cierto es que para todo el mundo mi mejor amiga es Sol y es probablemente mi más mejor amiga, porque es mi mejor amiga desde hace como doce años. Pero en todo este tiempo tuve varias mejores amigas que fueron y vinieron y que tal vez hoy ni existen para mí. Sí, así de cambiante y fría soy. En fin, aguante la amistad, loco, pero no por demasiado tiempo (la gente me aburre en cierto punto).

martes, 5 de octubre de 2010

7680 - Condena (nada dulce, por cierto)

Mi papá era alumno bibliotecario y alumno jardinero. Sí, se encargaba de algunas cosas de la biblioteca de su escuela. Sí, los sábados o domingos iba junto a otros boludos con buenas notas a arreglar el jardín del establecimiento. Sí, tenía insignias. Yo pensé que no te podían tomar más de boludo (aunque es cierto que mi viejo estaba orgullosísimo de sus logros), pero me equivoqué.
Tengo que exponer un trabajo del orto enfrente de una decena de pelotudos o personas normales que fueron obligadas a escucharme o a pararse enfrente mío simulando escucharme (sin mencionar que, obviamente, tuve que hacer todo el trabajo yo sola), porque a la preciosura (ésta es para vos, Lali) de mi profesora se le ocurrió que mi trabajo "estaba bueno".
Muerte a los profesores que se piensan que te dan un premio por ser buen alumno y te condenan por horas y horas de tu vida.

lunes, 4 de octubre de 2010

7654 - Justicia (MB) II

Sí, hoy una amiga me aclaró la memoria, lo conocí: en una fiesta yo bailaba en una gran ronda con mis amigas y él, Matías Berardi, se metió a bailar al centro con otro amigo. Copado el pibe, tendría una mamúa de aquellas pero nos cagamos de risa un rato. Mientras bailábamos, Matías siempre en el centro, le dije a Lara: este flaco me va a quemar con el cigarrillo, boló, que lo apague. Así estuvimos un rato largo, él disfrutando, yo con miedo a que me queme.
Hoy está muerto.
No sé, fijense ustedes.

viernes, 24 de septiembre de 2010

7473 - Igualdad Social, una utopía.

Hoy en el colegio hablábamos de la Igualdad Social, situación que no existe ni existió nunca. ¿Por qué se sigue buscando? ¿A quién se le ocurrió que puede existir? Si en realidad es algo nunca visto: desde los principios de la humanidad algunos individuos ejercen poder sobre otros, siendo los demás sometidos, voluntariamente o no.
La Igualdad Social es uno de esos valores, junto con la Perfección, como bien dijo mi amiga Lara, que no existen ni existieron y sin embargo los seguimos buscando, ¿de dónde sacamos esa idea?.
Una utopía, sí. De todas formas sigo sin entender cómo se le puede ocurrir a alguien semejante idea, ese invento (porque eso es lo que es), un pensamiento que probablemente se le ocurrió a alguien demasiado genial, a la altura de esos grandes inventores que pudieron abrir su mente a nuevos lugares, espacios desconocidos y lograr la creación de la mayoría de cosas que hoy usamos cotidianamente.
Después de hablar un rato, en el mismo segundo Lara y yo pensamos y compartimos el poema de Galeano:
Ella está en el horizonte
Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se aleja diez pasos más allá.
Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve, para caminar.
Después Lara dijo un comentario bastante lógico: realmente debés creer que vas a cumplir esa utopía, sino no seguirías caminando.
En fin, no sé a quién se le ocurrió lo de Igualdad Social pero tuvo la mente demasiado abierta para ver algo que nunca existió.
Pero como diría Cortázar: La verdadera explicación sencillamente no se puede explicar.

domingo, 12 de septiembre de 2010

7212 - Drugas

Cada tanto me llegan esos mensajes que me hacen sonreír un ratito. Son las pibas, que están en Bariloche y me mantienen más o menos informada. En realidad, más que informada, me tienen con una intriga impresionante, porque me tiran la onda pero no me dicen nada concreto. Como les escribí en un mensaje: quisiera ser mosca para espiarlas y ver qué hacen, las chicas y los chicos.
Cada tanto me llega un mensaje que termina con una frase al estilo de: BORRÁ ESTO NI BIEN TERMINES DE LEERLO. Onda top secret. Onda: este mensaje se autodestruirá en 5, 4, 3...Porque es cierto, lo que pasa en Bariloche tendría que quedar allá, pero no se puede, porque somos una misma entidad, somos las Drugas y no hay vuelta que darle.
Cada tanto llega un mensaje que dice que Cata me buscó en un boliche y después se dio cuenta de que yo no estoy allá. Me sentí orgullosa de la piba, me puso contenta. Para ser sincera, nunca esperé que se iban a acordar tanto de mí (remarquemos la palabra tanto, porque tampoco supuse que se iban a olvidar de mí durante diez días, no, no)
Cada tanto mando yo un mensaje, pero sin esperanza, un mensaje que no va a ser contestado sino hasta tres horas después. Como el de anoche a las dos de la mañana, contestado a las cinco.
Es así la cosa, las pibas me quieren y yo a ellas, no hay nada que se pueda hacer.

jueves, 26 de agosto de 2010

6978 - Análisis (Freud es mi segundo nombre)

Anoche soñé algo bastante copado dentro de lo horrible.
Resulta que estaba en un shopping con mis amigas, pero era uno sin vidrieras ni nada. Era como un pasillo largo con puertas. Supongo que cada puerta era un local de ropa. Cuando nos metimos en una puerta (que sabíamos que no se podía entrar) descubrimos una especie de depósito, pero chiquito, del shopping. O sea que estaba lleno de ropa y demás cosas que se pueden ver en un centro comercial. Agarramos unas bolsas de consorcio y empezamos a meter cosas, sin distinguir lo lindo de los feo ni los talles, sólo robábamos, cualquier cosa. En eso aparece un señor de seguridad y nos empieza a cagar a puteadas y se va a buscar a sus compañeritos para que nos arresten. A todo esto, en vez de escaparnos, ordenamos todo (yo me quedé con mi bolsita). Cuando vuelve el de seguridad con la policía, yo estaba escondida atrás de una mesa con otra amiga. Los flacos se llevan al resto de las chicas. En eso se me ocurre la estupenda idea de sacarme los anteojos, entonces los policías no me iban a reconocer. Y así fue, yo me escapé y a mi amiga se la llevaron y me fui a avisarle a su papá para que le vaya a buscar a la comisaría.
Yo relaciono todo esto con que ayer una amiga me dijo que nunca había subido al altillo del colegio. Entonces yo, siendo muy buena amiga, le ofrecí mostrárselo cuando tocara el timbre.
En el recreo fuimos con otras dos amigas al altillo. Para llegar hasta ahí, primero había que pasar por enfrente de la oficina de la directora (la pasamos sin problema, la directora no estaba), después un pasillo (no había nadie) y así llegar a la cocina (no había nadie, así que no hubo problema). Una vez en la cocina, había que subir una escalera y llegar a un entrepiso en el que hay una ventana desde la que se puede ver todo el patio del colegio. Ya estando ahí, abrí la puertita de madera que conduce al altillo (lugar tenebroso, donde se puede apreciar la estructura del techo del colegio, la respiración del mismo y otros ruidos extraños que me recuerdan a la película El Jorobado de Notre Dame). Nos asomamos, disfrutamos(?) del altillo y cuando nos disponíamos a bajar a la cocina escuchamos el ruido de los pasos de zapato de taco típico de directivo o alguien similar. Tomamos la decisión de bajar igual e inventar alguna escusa. Cuando bajamos, una de las personas del colegio (que no sé si es vicedirectora o qué carajo) nos empezó a cagar a puteadas, porque no habíamos pedido permiso para subir. Mis amigas, veloces para la mentira, inventaron que habíamos ido a buscar unas bolsas para Agustoni (barrio en el que viven unos chicos a los que les damos apoyo escolar) pero que no estaban. Mi amiga Lara (la que no conocía el altillo) se mandó una especie de monólogo excelentemente logrado, hasta que finalmente lapersonadelcolegio nos dijo que si veía las bolsas nos las hacía llegar. FFFFFFFFIN.

miércoles, 28 de julio de 2010

6487 - Para vos, L.A. woman.

Me dice que actualice mi blog. Le digo que no tengo nada que escribir...todavía.

sábado, 10 de julio de 2010

6203 - El Fulgor Argentino

Empecé a leer "El Ejército de Ceniza" y sospecho que está TEEEEERRIBLE.
Anoche fui con mi profesor de Literatura y algunos compañeros de clase a ver una obra de teatro a La Boca. La obra se llama "El fulgor argentino" y es excelente. Además el ambiente es ideal, no sé, es completamente diferente. Uno llega al teatro (que era antes una fábrica abandonada) y se encuentra con los dibujos típicos de La Boca en sus paredes. En la vereda hay personas vendiendo cosas para comer, es la misma gente del teatro. Todas las personas que están por entrar a ver la obra compran algo para colaborar y además porque la comida es riquísima. Los baños no son ningún lujo, pero tienen pintadas (por lo menos el de mujeres) diferentes tipos de mujeres de "conventillo" podría decirse. Para darle un toque más, uno distingue cuál es el baño de mujeres y el de hombres gracias a una especie de estatua con forma de mujer, de tamaño real, o de hombre en su defecto que está en la puerta.
Y la gente que va es tan diferente, mezcla de clases sociales, de estilos, de edades. Es perfecto.
Una vez acomodada por las acomodadoras que estaban vestidas de los años 30' empieza la función (que en realidad ya había empezado una vez que llegamos al teatro. Para mí, la experiencia no fue simplemente la obra). La obra es espectacular, realmente. A pesar de las diferencias ideológicas (es totalmente peronista), la puesta en escena, los actores, todo: es perfecto.
Por otro lado, uno no tiene que dejar de lado las cosas que reflexiona camino al teatro y después, camino a casa (obviamente con mi querida amiga Lara). Ver a través de las ventanas donde hay una luz prendida te deja atónita.
Y darte cuenta de que pudiste haber muerto esa misma noche es terrible y al mismo tiempo genial, porque estoy viva.

miércoles, 19 de mayo de 2010

5505

Se viene el momento de relajación total, faltan unos días nada más. Voy a hacer una especie de...no sé. No tengo ganas de pensar. Y todavía tengo que estudiar biología...y economía. Qué linda es la vida. El colegio me chupa la vida. O sea, la vida sería linda si tuviera una..
Ayer tuvimos una gran conversación con mis amigas sobre Dios. Dos son súper creyentes, una cree pero con muchas dudas, una creyó y dejó de creer (yo) y otra nunca creyó. Increíbles conclusiones se sacan. Ninguna trata de convencer a la otra, simplemente compartimos opiniones. Es para chuparse los dedos (como el pollo que cocinó mamá hoy, estaba realmente rico).

martes, 11 de mayo de 2010

5406 - No cumpleaños #diecisiete





































Ayer festejé mis FUCKING 17.








jueves, 25 de marzo de 2010

5013



Lucie in the sky with diamonds is breaking down the wall,
But I know, anyway, she'll work it out though.
Lucie in the sky with diamonds says she's happy and fine...but everytime I see her, she's falling down the crowd.
Lucie fells apart from everyone I know, and thinks that life will end, when death becomes the law.
Lucie never cries, she doesn't seem to care.
I wonder when she'll fall and show me where's her hell.

Dibujo y texto hecho por Lara

sábado, 20 de marzo de 2010

4940

Sin cuál de estas cosas no podrías vivir: ¿la música o los libros?
Eso me preguntó Lara, eso que no supe responder. Las dos cosas más grandes del mundo, las dos cosas más grandes de MI mundo. La música, pensé primero: no puedo vivir sin escuchar música. Pero después pensé..los libros son igual de tentadores. Los libros te sumergen en otra realidad (o fantasía, mejor dicho), te sacan de tu vida un rato para meterte de lleno en una historia. Y la música me llena, la música es esencial también. No sé qué sería de mí sin estas dos cosas. Tampoco sé qué sería de mí sin Lara, que me hace reflexionar SIEMPRE...y más ahora que nos sentamos juntas en el colegio y vivimos filosofando.