Mostrando las entradas con la etiqueta Colegio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colegio. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2010

8550 - Cuando..

Cuando faltan cuatro días para la fiesta de egresados que esperás desde hace un mes.
Cuando tu cerebro está exprimido por hacer 60 carteles en un día, con frases pornográficas relacionadas con el disfraz que vamos a usar en la fiesta.
Cuando ya tenés todas las materias adentro y no te llevás nada.
Cuando sabés que son tus últimas vacaciones hasta empezar la facultad.
Cuando esperás mucho de algo y no sabés si va a alcanzar tus expectativas.

sábado, 6 de noviembre de 2010

8220 - Día 2

Día 02 — Tu amor o enamoramiento

Es aburrido declarar que en este momento no hay ni un amor ni un enamoramiento. Es aburrida mi vida en ese sentido. Pero puedo escribir algo breve sobre antiguos enamoramientos: mi mejor amigo y el forro más grande del colegio.
Es sabido que enamorarse de su mejor amigo es algo bastante incómodo y por lo general complicado. Peor es cuando antes de ser amigos, él tenía onda con vos, pero vos, al ser una persona previsora e inteligente le dijiste que no, aunque vos también tenías onda con él. Después, como haría una persona normal, él empieza a mirar para otro lado y vos, como haría cualquier persona anormal, te volvés loca por él. Obviamente fue un amor no correspondido que terminó como empezó, pero con un par de besos en el medio.
Es también sabido que nunca es bueno que te guste el más forro del colegio. Primero porque seguramente termine forreándote y segundo porque seguramente te forreé más de una vez. Lo más idiota de todo es que no existía para mí antes de ese suceso con algunas falsas promesas que cambió un toque las cosas. Ese coqueteo al pedo, esa noche divertida que me produjo cierta adicción a la adrenalina loca de estar a pasos de la directora con el forro más grande del colegio. Después de eso yo no existía para él, pero no puedo decir que él había desaparecido. Finalmente y como todo lo referido a este tema en mi vida, fue no correspondido.
Condenada a ser considerada un objeto sexual por feos, normales, lindos y dioses de algunos clubes deportivos, vivo mi vida diviertiéndome de fiesta en fiesta, esperando a que alguno me guste realmente y, si es posible, me considere para algo más que algunas noches de pasión. La culpa es mía, eso sí, por mi exigencia maldita.

martes, 5 de octubre de 2010

7680 - Condena (nada dulce, por cierto)

Mi papá era alumno bibliotecario y alumno jardinero. Sí, se encargaba de algunas cosas de la biblioteca de su escuela. Sí, los sábados o domingos iba junto a otros boludos con buenas notas a arreglar el jardín del establecimiento. Sí, tenía insignias. Yo pensé que no te podían tomar más de boludo (aunque es cierto que mi viejo estaba orgullosísimo de sus logros), pero me equivoqué.
Tengo que exponer un trabajo del orto enfrente de una decena de pelotudos o personas normales que fueron obligadas a escucharme o a pararse enfrente mío simulando escucharme (sin mencionar que, obviamente, tuve que hacer todo el trabajo yo sola), porque a la preciosura (ésta es para vos, Lali) de mi profesora se le ocurrió que mi trabajo "estaba bueno".
Muerte a los profesores que se piensan que te dan un premio por ser buen alumno y te condenan por horas y horas de tu vida.

viernes, 24 de septiembre de 2010

7473 - Igualdad Social, una utopía.

Hoy en el colegio hablábamos de la Igualdad Social, situación que no existe ni existió nunca. ¿Por qué se sigue buscando? ¿A quién se le ocurrió que puede existir? Si en realidad es algo nunca visto: desde los principios de la humanidad algunos individuos ejercen poder sobre otros, siendo los demás sometidos, voluntariamente o no.
La Igualdad Social es uno de esos valores, junto con la Perfección, como bien dijo mi amiga Lara, que no existen ni existieron y sin embargo los seguimos buscando, ¿de dónde sacamos esa idea?.
Una utopía, sí. De todas formas sigo sin entender cómo se le puede ocurrir a alguien semejante idea, ese invento (porque eso es lo que es), un pensamiento que probablemente se le ocurrió a alguien demasiado genial, a la altura de esos grandes inventores que pudieron abrir su mente a nuevos lugares, espacios desconocidos y lograr la creación de la mayoría de cosas que hoy usamos cotidianamente.
Después de hablar un rato, en el mismo segundo Lara y yo pensamos y compartimos el poema de Galeano:
Ella está en el horizonte
Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se aleja diez pasos más allá.
Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve, para caminar.
Después Lara dijo un comentario bastante lógico: realmente debés creer que vas a cumplir esa utopía, sino no seguirías caminando.
En fin, no sé a quién se le ocurrió lo de Igualdad Social pero tuvo la mente demasiado abierta para ver algo que nunca existió.
Pero como diría Cortázar: La verdadera explicación sencillamente no se puede explicar.

lunes, 6 de septiembre de 2010

7149 - Ok

Cansada de responder siempre: "porque no quiero" cuando me preguntan por qué no voy a Bariloche.
Contenta porque hay una emoción colectiva en el aula, y yo canto más canciones sobre Bariloche que mis propios compañeros que sí van al viaje.
Ansiosa porque necesito un descanso, quiero mis vacaciones, quiero que los profesores aflojen un poco.
Orgullosa porque mi viejo sabía el significado de "knowledge". Sos very wise, le dije. Ahí ya no me entendió.
Ok, acabo de ver que me sigue "The coffee store" en Twitter. What the fuck?

lunes, 30 de agosto de 2010

7057 - Guía práctica para ser feliz

Tips básicos para lograr la felicidad:
  • Quedarse sin aire por la risa dos veces al día.
  • No hacer nada en el colegio.
  • Preparar cosas para la fiesta de egresados.
  • Jugar juegos que pueden parecer estúpidos (dependiendo del punto de vista)
  • Cantar canciones de dibujos animados y de la infancia de uno.
  • Almorzar hamburguesas.
  • Saber que en cualquier momento tu abuela viene a tu casa.

jueves, 26 de agosto de 2010

6978 - Análisis (Freud es mi segundo nombre)

Anoche soñé algo bastante copado dentro de lo horrible.
Resulta que estaba en un shopping con mis amigas, pero era uno sin vidrieras ni nada. Era como un pasillo largo con puertas. Supongo que cada puerta era un local de ropa. Cuando nos metimos en una puerta (que sabíamos que no se podía entrar) descubrimos una especie de depósito, pero chiquito, del shopping. O sea que estaba lleno de ropa y demás cosas que se pueden ver en un centro comercial. Agarramos unas bolsas de consorcio y empezamos a meter cosas, sin distinguir lo lindo de los feo ni los talles, sólo robábamos, cualquier cosa. En eso aparece un señor de seguridad y nos empieza a cagar a puteadas y se va a buscar a sus compañeritos para que nos arresten. A todo esto, en vez de escaparnos, ordenamos todo (yo me quedé con mi bolsita). Cuando vuelve el de seguridad con la policía, yo estaba escondida atrás de una mesa con otra amiga. Los flacos se llevan al resto de las chicas. En eso se me ocurre la estupenda idea de sacarme los anteojos, entonces los policías no me iban a reconocer. Y así fue, yo me escapé y a mi amiga se la llevaron y me fui a avisarle a su papá para que le vaya a buscar a la comisaría.
Yo relaciono todo esto con que ayer una amiga me dijo que nunca había subido al altillo del colegio. Entonces yo, siendo muy buena amiga, le ofrecí mostrárselo cuando tocara el timbre.
En el recreo fuimos con otras dos amigas al altillo. Para llegar hasta ahí, primero había que pasar por enfrente de la oficina de la directora (la pasamos sin problema, la directora no estaba), después un pasillo (no había nadie) y así llegar a la cocina (no había nadie, así que no hubo problema). Una vez en la cocina, había que subir una escalera y llegar a un entrepiso en el que hay una ventana desde la que se puede ver todo el patio del colegio. Ya estando ahí, abrí la puertita de madera que conduce al altillo (lugar tenebroso, donde se puede apreciar la estructura del techo del colegio, la respiración del mismo y otros ruidos extraños que me recuerdan a la película El Jorobado de Notre Dame). Nos asomamos, disfrutamos(?) del altillo y cuando nos disponíamos a bajar a la cocina escuchamos el ruido de los pasos de zapato de taco típico de directivo o alguien similar. Tomamos la decisión de bajar igual e inventar alguna escusa. Cuando bajamos, una de las personas del colegio (que no sé si es vicedirectora o qué carajo) nos empezó a cagar a puteadas, porque no habíamos pedido permiso para subir. Mis amigas, veloces para la mentira, inventaron que habíamos ido a buscar unas bolsas para Agustoni (barrio en el que viven unos chicos a los que les damos apoyo escolar) pero que no estaban. Mi amiga Lara (la que no conocía el altillo) se mandó una especie de monólogo excelentemente logrado, hasta que finalmente lapersonadelcolegio nos dijo que si veía las bolsas nos las hacía llegar. FFFFFFFFIN.

domingo, 1 de agosto de 2010

6545 - Limpieza

Hoy hice una limpieza profunda en mi cuarto al ritmo de The Beatles, mientras hacía una limpieza un poquito más profunda en mi cabeza. Ahora estoy más liviana, tranquila y feliz. Mañana empieza el colegio nuevamente, el último período. No me molesta. Quiero empezar y ver las cosas diferente, de otro color. Caminar por los pasillos y sentir que ya me estoy yendo, porque eso pasa, en cualquier momento voy a estar caminando por otros pasillos.
Relajada como pocas veces escribo esto y después, relajada como ahora, me voy a preparar para mañana. Mi último primer día después de mis últimas vacaciones de invierno en el colegio.
Y además estoy contenta porque entre el quilombo de hojas, dibujos, libros y demás en mi habitación encontré unos cuantos papeles importantes, pedacitos de mí. Encontré textos, fracciones de cuentos de los que me había olvidado. Estoy feliz de la vida, en paz.

lunes, 28 de junio de 2010

6060 - Great

Qué perfecto fue el día de hoy. Lo más gracioso es que entregar una prueba casi en blanco (la llamé prueba Bariloche, porque la hoja estaba blanca como la nieve) ayudó a hacer de mi día un gran día. Disfruté entregando esa prueba así, fue una experiencia liberadora. Haberme reído todo el día y haber revivido mi pre-adolescencia jugando al quemado fue también indispensable para hacerme feliz. Qué linda es la vida cuando uno es feliz, loco.
Ah, además un amigo me dijo la verdad del siglo: la canción Should I stay or should I go (estuvimos cantando esa canción todo el día con lo pibe) tiene partes en castellano. Sí, esas partes en las que no entendía una pija lo que decían era porque hablaban en un "no muy buen" castellano. Y ahora que lo escucho es tan, pero tan obvio.

martes, 22 de junio de 2010

5923

Ganó Argentina, grité mucho los goles, salté, me abracé a mis amigos. Uruguay le da para adelante y no nos cruzamos por ahora, me encantó. La vida es toda muy linda, realmente. El único problema es que yo sigo sintiéndome como el culo.
Mañana no voy al colegio. En vez de eso, me quedo leyendo Eldest (el segundo de la trilogía de Eragon, porque ya terminé de leer el primero) y estudiando algunas cosas para el jueves. La vida es toda muy linda, realmente. El único problema, repito, es que yo sigo sintiéndome como el culo.

lunes, 14 de junio de 2010

5760 - Estudiante

Es así la vida del estudiante: se levanta temprano, va al colegio, presta atención en las clases (rara vez), habla con sus amigos sobre fin de semana anterior, de la pobreza, de la prueba de mañana, del chico que le tira onda pero que es más feo que una comadreja con hemorroides y de política. Después come algo en el recreo (si llega a tener dinero por alguna casualidad de la vida) o se come un chicle (para matar el hambre). En las últimas horas, el 60% de sus pensamientos tiene que ver con su casa, comida, televisión y sillón/cama. Cuando finalmente llega la hora de irse, el estudiante sonríe complacido, como si le hubiese ganado una carrera al tiempo, o a quién sabe qué. La mejor parte es cuando el estudiante sale y ve que del cielo caen gotas. Siente las gotas frías en el cuerpo, la ropa fría y mojada. Los pies envueltos en una tela (en el caso de llevar puestas unas converse) húmeda y fría. Cuando cree que nada puede ir peor, se da cuenta de que su padre no llegó todavía (por lo menos su padre se apiadó y lo fue a buscar) y que su pelo empieza a chorrear agua, igual que el cielo.
Y después viene la parte linda, donde el estudiante llega a su casa, se cambia la ropa y se sienta en la computadora a escribir boludeces en una página del orto para que los boludos como vos lo lean.

domingo, 13 de junio de 2010

5749 - Sonambulismo

Estar semi dormido es como estar drogado o borracho. Cuando estoy en ese estado me olvido de lo que hago, digo cosas que no tendría que decir o cosas sin sentido. Cuando me despierto totalmente no recuerdo lo que hice. Un estado sonámbulo.
A la mañana, cuando me preparo para ir al colegio, soy como un robot que hace las cosas automáticamente. Me levanto, voy al baño, hago pis, me lavo la cara, voy a mi cuarto, me visto, me peino, agarro mi mochila y mi campera y las llevo al comedor, tomo el té, como ocasionalmente alguna galletita, me voy a lavar los dientes, me pongo la campera, me cuelgo la mochila en el hombro y me voy al auto. Mi viejo me da la llave, abro el portón, sale el auto, cierro el portón, me subo al auto, me caliento las manos frías por agarrar el candado de metal con la calefacción, ocasionalmente me sueno la nariz, llego al colegio, me bajo, camino hasta entrar al patio y saludo a las chicas. Hasta el momento en que desayuno, ningún pensamiento cruza en mi cabeza, sólo pienso en: apurate, llegás tarde (ocasionalmente). Después empiezan a aparecer pensamientos tales como: fuck, hay prueba; fuck, no hice el trabajo de computación; fuck, hay lección de biología y no estudié nada. Cuando llego al colegio y hablo con las chicas caigo a la tierra y mi cerebro se activa.
Qué suerte que la vida no se trata de vivir sonámbulo, sería tortuoso.

miércoles, 19 de mayo de 2010

5505

Se viene el momento de relajación total, faltan unos días nada más. Voy a hacer una especie de...no sé. No tengo ganas de pensar. Y todavía tengo que estudiar biología...y economía. Qué linda es la vida. El colegio me chupa la vida. O sea, la vida sería linda si tuviera una..
Ayer tuvimos una gran conversación con mis amigas sobre Dios. Dos son súper creyentes, una cree pero con muchas dudas, una creyó y dejó de creer (yo) y otra nunca creyó. Increíbles conclusiones se sacan. Ninguna trata de convencer a la otra, simplemente compartimos opiniones. Es para chuparse los dedos (como el pollo que cocinó mamá hoy, estaba realmente rico).

jueves, 13 de mayo de 2010

5434

Escribiendo, escribiendo y escribiendo. Me vino un flash de inspiración, pero Word no me quiere. No responde. Sí, perdí pedazos de texto en varios momentos, porque me cebaba escribiendo y me olvidaba de guardar cada treinta segundos y Word se tildaba y tenía que cerrarlo. Y no, no se guardaba solo el archivo porque está re loco. Así que el cuento del que hablo sufrió modificaciones y no es cien por ciento original ni totalmente instintivo, tuve que reescribir unas cuantas cosillas. Me parece que voy a instalar Word de nuevo o me compro una mano que escriba por mí, porque se me cansa de escribir tan rápido, y si no escribo rápido me olvido, y si me olvido no escribo nada, y si no escribo nada, no hay cuento. Entonces yo estaba diciendo que estoy súper inspirada, hacía tiempo que no me pasaba esto. Es bueno, ¡es buenísimo! Quiero terminarlo YA, es parte de mi ansiedad normal, no me gusta tardar mucho. Por otra parte, me encantaría subir en una entrada alguno de mis textos pero tengo miedo de que venga algún picarón y me lo robe y después lo publique con su nombre. Para que sepan, me pasó una vez, una persona que nunca supe quién era, tomó un texto que había escrito en mi dulce blog (sí, en éste mismo) y lo puso en su blog. Tal cual yo lo había escrito. Eso, se imaginarán, abrió mis ojos y decidí no sólo escribir boludeces (eso justifica todo muajaja (?) ) si no que también tomé la decisión de no subir textos que puedan ser publicados en un futuro esperemos no muy lejano.
Y aquí estoy yo, saciando mi necesidad de escribir sin parar en un momento de inspiración, cuando tendría que estar pudriendo mi mente con Doctrina Social de la Iglesia Católica, y la Santa Inquisición (Santísima) y la primer carta encíclica (de paso les cuento, la rerum novarum) y todo eso que realmente no me importa del todo, aunque sí parcialmente (no rechazo ningún tipo de conocimiento, nos da poder) porque mañana tengo prueba. Creo que hoy tendría que estudiar, porque buena suerte dos días seguidos no es normal en mí, y hoy ya zafé de una prueba para la que no había estudiado.
Dejo de aburrirlos, ¡adío! Sean japis.

miércoles, 5 de mayo de 2010

5341 - Pedro Algorta

Hoy fue al colegio un sobreviviente del avión uruguayo que cayó en la Cordillera para contar su experiencia. Fue raro. El tipo nos contaba que en cierto momento, cuando creían haber visto señales en un avión que había pasado, señales que significaron para ellos que enseguida irían a buscarlos, se comieron toda o gran parte de la comida del avión que quedaba. Gran error, el avión en realidad no los había visto y pasarían 60 días más en esa situación. Claro, cuando ya casi no podían levantarse por la falta de comida decidieron que se comerían a sus compañeros muertos. Qué tristeza. Pero él estaba orgulloso y al mismo tiempo intentaba justificarse constantemente diciendo que en esa situación nosotros hubiesemos hecho lo mismo. Eso fue raro, pero es entendible de una persona que ha sufrido semejante desgracia. Igualmente contó muchísimo más, fue una charla de dos horas, nos pudo contar toda la estadía en el medio de la helada Cordillera, bastante distinta a la película, bastante parecida al libro.
Conclusión: Pedro Algorta (así se llama el señor) nos dice que él superó su propia montaña, él la cruzó, nosotros tenemos que hacer lo mismo cuando nos enfrentamos a cualquier problema. Tomo su palabra, empiezo a utilizar la enseñanza.
Si no conocen nada del tema, acá les dejo una página que está muy buena, dice más o menos lo que nos contaba hoy Algorta: http://www.viven.com.uy/

lunes, 8 de marzo de 2010

Back to school - Last year - 4772

Para mi sorpresa, el sábado pasé una excelente noche, el domingo fue un excelente día. Pero quiero destacar el domingo, día totalmente glorioso. En el fútbol no me pudo haber ido mejor, ganó mi equipo, y perdieron todos los que estaban cerca de la punta de la tabla de posiciones, por lo tanto, mi equipo, INDEPENDIENTE, el mejor equipo que existe sobre la tierra (lo amo con el alma), quedó "puntero". Además, Nalbandian en la Davis, haciendo avanzar a Argentina (la amo con el alma). Y, el premio a "El secreto de sus ojos" en la entrega de Oscars. Orgullosísima del país, de tener gente tan capa en lo que hace.
Así que el domingo no fue un típico domingo antes de empezar el colegio, fue un genial domingo, estuve muy contenta y lo sigo estando.
Empecé el colegio: ya tenemos los buzos de egresados, tenemos también biología y particularmente yo, tengo, además de lo anterior, un cagazo tremendo de desaprobar la materia citada anteriormente. Cosas de la vida.
Excelente comienzo del colegio, espero que los días que vienen sigan así de geniales, presiento que va a ser un buen año, pero no quiero ilusionarme, no, no, nunca me fue bien con las ilusiones, por eso mi desconfianza al mundo, por eso mi negación a encasillar las cosas y la gente.
Estoy contenta, estoy feliz, soy feliz.