Los libros que terminan parecido (casi igual) a como empiezan me gustan, por lo general. Es el caso de El Ejército de Ceniza de José Pablo Feinmann. Pero no sólo me gustó, me encantó. La verdad es que no sé muy bien por qué me gustó tanto, pero quedé como en estado de shock cuando terminé de leerlo. Es corto, simple, nada raro, sin embargo me encantó. Leanseló, che.
Cambiando de tema: cuando me conecté al msn y apareció MSN HOY (o algo así) no pude evitar ver que decía que una mujer acababa de cumplir 130 años (nació en 1880, WTF?). Extraño, pensé. Y casi instantáneamente pensé que el ser humano tendría que vivir más. No como esa mujer, que debe hacer cuarenta años que está postrada en una cama...pero es tan finita la vida, tan corta e inservible. Todo es una pérdida de tiempo, casi nada vale realmente la pena. ¿Será que estamos destinados a no terminar lo que empezamos? No me gustaría tampoco la vida eterna...¿Qué digo?, ¡me encantaría! Es más, estoy convencida de que la muerte no existe. Mi cerebro no asimila el hecho de dejar de existir, ¿qué carajo? Eso no puede ser. Voy a vivir para siempre, y cuando no pueda vivir más en este cuerpo, en Lucie, me mudaré a otro cuerpo, otro lugar, no sé, pero me angustia pensar que podemos dejar de existir, un sueño eterno, oscuridad para siempre, adiós mundo, no, no puede ser. No sé si ustedes van a morir, porque mi cerebro podría asimilar que ustedes desaparezcan (o tal vez no, pero me olvidaría por momentos de que desaparecieron jo) pero yo no voy a morir....
Esto unido a que no sé qué voy a hacer de mi vida, qué voy a estudiar, dónde voy a estudiar y a que terminé con un libro que me dejó pensando puede llegar a dar como resultado una depresión, un estallido de felicidad o nada.
Y para dejarlos contentos (?) les dejo esta frase de El Ejército de Ceniza que me gustó y que habla justamente de la Eternidad:
"No hay visión alguna sobre el horizonte. Sólo arenas, sol y algo de viento. No existe nada más cercano a la Eternidad que este paisaje"
Mostrando las entradas con la etiqueta El Ejército de Ceniza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El Ejército de Ceniza. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de julio de 2010
sábado, 10 de julio de 2010
6203 - El Fulgor Argentino
Empecé a leer "El Ejército de Ceniza" y sospecho que está TEEEEERRIBLE.
Anoche fui con mi profesor de Literatura y algunos compañeros de clase a ver una obra de teatro a La Boca. La obra se llama "El fulgor argentino" y es excelente. Además el ambiente es ideal, no sé, es completamente diferente. Uno llega al teatro (que era antes una fábrica abandonada) y se encuentra con los dibujos típicos de La Boca en sus paredes. En la vereda hay personas vendiendo cosas para comer, es la misma gente del teatro. Todas las personas que están por entrar a ver la obra compran algo para colaborar y además porque la comida es riquísima. Los baños no son ningún lujo, pero tienen pintadas (por lo menos el de mujeres) diferentes tipos de mujeres de "conventillo" podría decirse. Para darle un toque más, uno distingue cuál es el baño de mujeres y el de hombres gracias a una especie de estatua con forma de mujer, de tamaño real, o de hombre en su defecto que está en la puerta.
Y la gente que va es tan diferente, mezcla de clases sociales, de estilos, de edades. Es perfecto.
Una vez acomodada por las acomodadoras que estaban vestidas de los años 30' empieza la función (que en realidad ya había empezado una vez que llegamos al teatro. Para mí, la experiencia no fue simplemente la obra). La obra es espectacular, realmente. A pesar de las diferencias ideológicas (es totalmente peronista), la puesta en escena, los actores, todo: es perfecto.
Por otro lado, uno no tiene que dejar de lado las cosas que reflexiona camino al teatro y después, camino a casa (obviamente con mi querida amiga Lara). Ver a través de las ventanas donde hay una luz prendida te deja atónita.
Y darte cuenta de que pudiste haber muerto esa misma noche es terrible y al mismo tiempo genial, porque estoy viva.
Anoche fui con mi profesor de Literatura y algunos compañeros de clase a ver una obra de teatro a La Boca. La obra se llama "El fulgor argentino" y es excelente. Además el ambiente es ideal, no sé, es completamente diferente. Uno llega al teatro (que era antes una fábrica abandonada) y se encuentra con los dibujos típicos de La Boca en sus paredes. En la vereda hay personas vendiendo cosas para comer, es la misma gente del teatro. Todas las personas que están por entrar a ver la obra compran algo para colaborar y además porque la comida es riquísima. Los baños no son ningún lujo, pero tienen pintadas (por lo menos el de mujeres) diferentes tipos de mujeres de "conventillo" podría decirse. Para darle un toque más, uno distingue cuál es el baño de mujeres y el de hombres gracias a una especie de estatua con forma de mujer, de tamaño real, o de hombre en su defecto que está en la puerta.
Y la gente que va es tan diferente, mezcla de clases sociales, de estilos, de edades. Es perfecto.
Una vez acomodada por las acomodadoras que estaban vestidas de los años 30' empieza la función (que en realidad ya había empezado una vez que llegamos al teatro. Para mí, la experiencia no fue simplemente la obra). La obra es espectacular, realmente. A pesar de las diferencias ideológicas (es totalmente peronista), la puesta en escena, los actores, todo: es perfecto.
Por otro lado, uno no tiene que dejar de lado las cosas que reflexiona camino al teatro y después, camino a casa (obviamente con mi querida amiga Lara). Ver a través de las ventanas donde hay una luz prendida te deja atónita.
Y darte cuenta de que pudiste haber muerto esa misma noche es terrible y al mismo tiempo genial, porque estoy viva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)